domingo, 11 de mayo de 2014

Señal P-22 Ciclistas

Acción nº5. Formación Vial.

La semana pasada de camino al Gran Premio de Motos de Jerez vi esta señal en una localidad de la provincia de Cáceres.
 
 
Es la señal P-22 que advierte del peligro por la proximidad de paso para ciclistas o de un lugar donde frecuentemente los ciclistas salen a la vía o la cruzan.

Lo que más me llamó la atención es el cartel que tiene justo debajo, ya que hasta el momento no había visto esta señal acompañada del aviso que informa de que al adelantar a los ciclistas hay que mantener la separación legal establecida de 1,5 metros.

Un buen recordatorio que hay que aplicar cuando se adelanta a un ciclista o a un grupo de ciclistas, ya que son usuarios especialmente vulnerables por lo que es necesario aumentar su protección y extremar la precaución al coincidir con ellos en carretera.

 

viernes, 9 de mayo de 2014

Triste noticia

Consecuencias de la inacción.



Anoche conocimos la triste noticia de que cinco menores habían fallecido y trece habían resultado heridos en un accidente de tráfico entre un microbús y una retroexcavadora en Badajoz.
 
Se barajan dos posible hipótesis pero la principal es que el conductor de la retroexcavadora no respetó una señal de Stop para realizar un giro a la izquierda lo que llevó al autocar a intentar esquivarle y caer en la cuneta.
 
El autobús contaba con cinturones de seguridad pero varios menores han afirmado que algunos de los ocupantes no utilizaban dicho dispositivo. Además, el conductor de la máquina ha pasado a disposición judicial por dar positivo en cannabis y cocaína.
 
El uso de los dispositivos de seguridad quizás hubiera salvado la vida de algunos o incluso de todos los niños del microbús. Y el hecho de que el conductor de la retroexcavadora hubiera consumido drogas es probable que influyera en su capacidad de actuación para realizar una maniobra antirreglamentaria. Tragedias como ésta nos llevan a afirmar que la educación y la seguridad vial no son una opción, sino una necesidad.
 
Mi más sincero pésame a las familias.

Chaleco Emobikids

Acción nº4: Dar a conocer nuevos sistemas de seguridad pasiva que reduzcan las lesiones en caso de accidente.
 
 
 
 
Os presento el chaleco Emobikids, un dispositivo de seguridad vial prenatal creado por la Fundación Cidaut cuya investigación se centra en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos que proporcionen la máxima seguridad infantil.
 
Este chaleco de seguridad para embarazadas protege a los niños durante el embarazo, ya que permite que el cinturón de seguridad se adapte al cuerpo de las embarazadas actuando sobre las dos bandas (diagonal y pélvica), necesarias para agarrar a la madre y al bebé en caso de impacto. El cinturón de seguridad guiado con el chaleco reduce en un 53% el riesgo de daño fetal.
 
El chaleco guía la banda diagonal sobre el hombro alejándola del cuello y pasando entre los pechos y sitúa la banda pélvica por debajo del vientre ciñéndola a la pelvis.
 
Tiene un coste de 65€ y por si a alguien le interesa aquí os dejo la página web así como un vídeo demostrativo de su colocación.
 

Reforma de la Ley de Tráfico 2014.

Accion nº3: Informar sobre la legislación de Tráfico para dar a conocer los cambios más significativos de la reforma.
 


 
Hoy entra en vigor la Ley 6/2014 de 7 de abril por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial. Esta reforma de la Ley de Tráfico he realizado los siguientes cambios con la finalidad de aumentar la seguridad y protección de todos:
 
Bicicletas:
 
  • El casco será obligatorio para los menores de 16 años siempre, en cualquier recinto o circunstancia.
  • Se permitirá a los ciclistas circular por debajo de los límites mínimos de velocidad.
  • Se mantiene la separación lateral mínima de 1,5 metros y se refuerza la seguridad pudiendo ocupar parte o la totalidad del carril contiguo o contrario durante el adelantamiento.
 
Niños:
 
  • Se podrá inmovilizar el vehículo si no se hace uso del Sistema de Retención Infantil (SRI).
  • Hasta que el Reglamento General de Circulación (pendiente de aprobación), concrete la prohibición de transportar a un menor en los asientos delanteros cuando los traseros no están ocupados, bien con el cinturón de seguridad si mide más de 135 cm o con el SRI adaptado a su peso o talla, se podrá seguir haciendo.
 
Velocidad:
 
  • Se prohíben los detectores de radar o de cinemómetros. Si tienes instalado uno en el navegador y el vehículo lo tiene activado puede ser objeto de denuncia.
 
Alcohol, drogas y medicamentos:
 
  • Se prohíbe conducir con presencia de drogas ilegales en el organismo a excepción de las sustancias prescritas por un facultativo y con una finalidad terapéutica (ejemplo Metadona). La sanción asciende a 1000 €.
  • Se mantiene la multa de 500 € para el consumo de alcohol aunque, si la tasa duplica el máximo permitido o en caso de reincidencia en un año ésta será de 1000 €.
  • En cuanto a los tratamientos oncológicos el gobierno debe modificar el Anexo IV del Reglamento General de Conductores para que en los procesos oncológicos el especialista médico pueda revisar las limitaciones o restricciones al derecho a conducir.
 
Otros cambios:
 
  • Aumenta a 20 días el plazo para presentar alegaciones y para pagar de forma voluntaria las multas, que hasta ahora eran de 15 días. (Esto ya se venía haciendo).
  • Se permite no parar e identificar al infractor cuando el agente denunciante se encuentre realizando labores de vigilancia o control del tráfico y carezca de medios para proceder a la persecución del vehículo.
  • En caso de accidente por atropello de animales de caza la responsabilidad de los daños será del conductor, sin que se pueda reclamar por el valor de los animales. Sólo será responsable el titular o propietario del terreno en tres casos, el primero, cuando el accidente sea consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo en el mismo día o 12 horas antes de la finalización de la acción de caza. El segundo, si no ha reparado el cerramiento. Y el tercero, si no ha señalizado la existencia de animales de caza sueltos en tramos con alta accidentalidad.
  • Será obligatorio matricular definitivamente en España a los vehículos que se utilicen en territorio nacional por residentes extranjeros o por titulares de establecimientos (Todavía no está en vigor porque necesita un desarrollo normativo posterior).
  • Se facilita el acceso a los registros para el intercambio transfronterizo de infracciones de tráfico cuando se cometan con un vehículo matriculado en un estado de la UE en otro país distinto. Quedan excluidos de la aplicación de este procedimiento Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. (Todavía no está en vigor porque necesita un desarrollo normativo posterior).
  • Se prohíbe dar de baja definitiva por traslado a otro país a los vehículos que no cumplen los requisitos de seguridad ni medioambientales reglamentarios establecidos. (Todavía no está en vigor porque necesita un desarrollo normativo posterior).
  • Se recoge la posibilidad de restringir el acceso o la circulación a determinados vehículos por motivos medioambientales. (Todavía no está en vigor porque necesita un desarrollo normativo posterior).
  • Las grúas que acudan a realizar un servicio de auxilio en carretera tienen prioridad de paso.
 
Nuevas infracciones:
 
  • Realizar obras en la vía sin comunicación previa a la autoridad responsable de la gestión del tráfico.
  • La caída de la carga de un vehículo en la vía creando grave peligro para el resto de usuarios.
  • Causar daños a la infraestructura de la vía o alteraciones a la circulación debidos a la masa y dimensiones del vehículo.
  • Circular incumpliendo las condiciones de las autorizaciones especiales. También será causa de inmovilización.
 
Varios:
 
  • Conducir un vehículo para el que se exige permiso de las clases C o D careciendo de la autorización será motivo de inmovilización.
  • El Consejo Superior de Seguridad Vial pasa a denominarse Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible.
  • Se crea la Conferencia Sectorial de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible como órgano de colaboración entre la Administración General del Estado y las administraciones de las Comunidades Autónomas.
  • Se crea el Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico.

jueves, 8 de mayo de 2014

Revista de Tráfico y Seguridad Vial

Acción nº2: Mostrar recursos actualizados y gratuitos para mantenerse permanentemente informados de las novedades y cambios relativos a educación y seguridad vial.

¿Conocéis la Revista de Tráfico y Seguridad Vial que publica mensualmente la Dirección General de Tráfico?
 
Hasta hace unos meses sólo estaba disponible mediante suscripción y pago pero, desde hace un tiempo puede verse a través de la web de la DGT y en formato PDF. Incluye reportajes, entrevistas, noticias o test para estar al día y permanentemente informado sobre cuestiones relativas al tráfico y seguridad vial.
 
Aquí os dejo un enlace a la web:  http://revista.dgt.es/es/
 

Documental "EN UN SEGUNDO, CAMBIA TU VIDA"

Acción nº1: Mostrar las consecuencias de los accidentes de tráfico a través de testimonios reales.

Este documental titulado "EN UN SEGUNDO, CAMBIA TU VIDA" muestra los testimonios de varias personas con lesiones medulares causadas por un accidente de tráfico.
 
Sus protagonistas cuentan lo sucedido y sus consecuencias, cómo fue su recuperación, como es ahora su vida y el impacto en la familia.
 
Tiene una duración de treinta minutos pero sin duda merece la pena dedicárselos.



PRESENTACIÓN

Bienvenidos a Educa-acción vial!
 
Este espacio ha sido creado para compartir información, documentación, experiencias y opiniones relacionadas con la Educación y Seguridad Vial. El tema central de este blog es el de impulsar acciones que consigan mejorar nuestra seguridad frente al tráfico así como una mayor conciencia vial.

¿Y que es la Educación Vial? Pues toda acción educativa encaminada al desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos y actitudes que permitan a los ciudadanos responder de forma segura ante diferentes situaciones del tráfico con la finalidad de mejorar su comportamiento como peatones, pasajeros o conductores, garantizar su seguridad y reducir las tasas de accidentalidad.
 
Aquí hablaremos de la Ley 6/2014 de Seguridad Vial que entrará en vigor mañana, veremos diferentes vídeos y documentales relacionados con la educación y seguridad vial, recomendaremos libros específicos para cada etapa educativa así como guías o publicaciones para ampliar conocimientos, comentaremos las últimas noticias y hablaremos sobre otras webs o blogs que merece la pena conocer. ¿Te apuntas?
 
Un saludo.